Igualdad racial para niños

Hoy en día el tema de las diferencias entre personas es un tema muy común y sensible. Algunos de los temas más importantes que actualmente se debaten son de índole racial, cultural o socioeconómico.

Hablaremos sobre el tema racial. Y lo primero que debemos saber es que el primer paso para enseñar a nuestros hijos a no caer en el racismo es predicar con el ejemplo, sencillamente es decir no ser unos padres racistas.

Cuando hablamos de racismo estamos hablando de color de piel.

Aun cuando los niños llegan a entender bien el concepto de racismo entre los 4 y 6 años, cuando son mas pequeños pueden llegar a entender que existen diferencias raciales. Mas si su entorno es multiracial.

Para los niños el estar expuesto a actos discriminatorios puede resultar bastante estresante y causar un gran impacto negativo en su vida.

Debemos recordar que los niños si notan las diferencias raciales. Los bebés de entre 6 y 8 meses empiezan a mostrar preferencia por personas de su grupo racial y los niños de entre 2 y 3 años empiezan a utilizar la raza para entender comportamientos, es decir que imitan actitudes o comportamientos de sus semejantes.

Estas actitudes aún no son señal de racismo ya que son muy pequeños ,sin embargo es el principio de cómo los bebés y niños van haciendo sus preferencias y es ahí cuando como educadores debemos ser neutros.

Los niños aprenderán según a su entorno, aprenden de las personas con las que se relacionan y los comportamientos que observan de estas principalmente las personas con quién viven. Y como en el caso de los idiomas, entre más pequeños enseñemos a los hijos a ser neutrales mas natural será para ellos tratar y comportarse de igual manera con cualquier persona sin importar su color de piel o raza.

Mediante el lenguaje podemos modelar a los menores por ejemplo con los pequeños sin hacer énfasis en el color de piel o raza de algún muñeco con el que normalmente juegan sino en otras características en positivo como su pelo u ojos.

Otra manera de modelar correctamente a los menores es hablar con respeto de todo ser humano, no referirse según su color de piel y usar términos correctos para hablar de otros.

Y una tercer manera de enseñar a los menores es ser inclusivo, es decir no hacer diferencia al momento de participar en actividades, o en el colegio tomar en cuenta a todos y tratar igual a todos.

En resumen recuerda que la primer referencia de comportamiento y actitudes para los hijos eres tú.