Las marcas y las redes sociales

Hoy en día nos seguimos enfrentando a una nueva realidad ante el COVID-19, los consumidores buscan nuevos productos y exigen calidad por la transacción que realizan; al mismo tiempo se implementan nuevas formas de compra en digital.

El uso de medios digitales ha crecido enormemente en esta pandemia que ha exigido una respuesta rápida al mercado para no dejar de satisfacer a sus consumidores que son lo más importante ante una marca, producto o servicio.

Ante esta situación, todos quieren tener Facebook, Instagram, TikTok, un sitio web, e-commerce. Nada mal, al contrario, siempre es muy bueno estar en el medio digital… pero ¿Qué pasa cuando no funciona?, ¿Qué sucede cuando tienes un buen producto o servicio y nadie compra, nadie comenta o ni siquiera lo comparten?

Es ahí cuando la frustración aparece, cuando te das cuenta que los medios digitales no son tan fáciles de llevar. ¿Te ha pasado alguna vez?… Déjame compartirte que hasta a las mejores marcas les pasa, así que tranquila, todo tiene solución.

Te comparto algunos pasos y tips que puedes implementar en el mundo digital:

El primer paso es desarrollar una planeación estratégica, un plan con objetivos medibles, claros y realistas. Te recomiendo objetivos semanales, bimestrales o trimestrales, que te permitan tener un panorama claro sobre las metas que quieres lograr ya sean ventas, awareness o engagement. Siempre es bueno empezar poco a poco para lograr un buen éxito y lo mejor de digital, es que puedes modificar y mejorar de acuerdo con las métricas que vayas obteniendo.

El segundo paso es desarrollar una identidad visual, siempre es bueno diferenciarnos de la competencia, pero sobre todo que el consumidor nos identifique. No se trata de cualquier diseño, sino de aquel con el que tu marca proyecte la imagen que estratégicamente requiere. ¿Cómo quieres que te vean? ¿Qué quieres transmitir?, son dos preguntas básicas que te ayudarán a definir la imagen que debe tener tu marca.

El tercer paso es desarrollar contenido de calidad, no solo es vender por vender sino también brindar al usuario contenido que sea útil. Puedes compartir tips, formas de uso, recomendaciones, experiencias, etc… todo el contenido que ayude a sumar a la marca. Tener un calendario te ayudará a organizar y planificar, con el fin de no repetir temas o darle un giro interesante al contenido.

Por último, siempre es bueno empezar con posteos orgánicos, que muestren la esencia de la marca para que el usuario comprenda a primera instancia de qué trata, da a conocer los productos o servicios que tienes y explica los beneficios de cada uno, ayudará a que el usuario los identifique y se interese en probarlos. Una vez que hayas construido tus redes sociales, intenta algunas campañas de publicidad, mejor conocidas como pautas pagadas (inversión) para que tu contenido pueda llegar a más personas, pero siempre con un objetivo, claro y medible.

En caso de tener un sitio web, es muy recomendable posicionarte en las búsquedas (SEO), funciona a largo plazo así que no esperes más y empieza a realizarlo para lograr un mejor lugar ante la competencia.

El mundo digital siempre está en constante cambio y los algoritmos de cada red social varían, así que cada red debe tener un objetivo para que logres alcanzar un buen potencial.

No te desesperes si por ahora no ves resultados, mejor identifica las áreas de mejora y trabaja sobre eso para que logres una marca fuerte y con una buena presencia en el mundo digital.