El camino del emprendimiento es uno bastante diverso con muchos retos, aprendizajes, y cuantiosos momentos de altas y bajas. Y para recorrer este camino tan rico y variado, contar con alguien en quien puedas confiar, que te complemente, y con quien puedas crear productos o servicios que van a sorprender al mercado es esencial. Hablamos con Alida y Paola, socias emprendedoras de Chihuahua quienes son dueñas de VM+Art una firma de escaparate y escenografía quienes comparten su testimonio con Poderosa Emprendedora revista para poder dar una perspectiva real de lo que ellas logran con su duo.
¿Cuáles son las características de una buena socia?

Paola: Tendrías que ver a tu socia como un matrimonio, jajaja. Tienen que tener casi el 99% de cosas muy afines. Tener la misma visión y compromiso con el proyecto y sobretodo admiración y respeto la una por la otra. Estar en el mismo canal es vital, especialmente en nuestro caso que tenemos que ser muy creativas Alida y yo nos complementamos mucho ya que Alida es una excelente dibujante y muralista, entre otras cosas, ella tiene talentos que yo no tengo y viceversa. Somos un buen complemento y sobretodo lo más importante, tenemos una buena amistad lo cual ayuda a llevarnos bien especialmente en los momentos de tensión y stress.
Alida: El trabajo en equipo es esencial. El encontrarnos para este proyecto creo que se dió muy natural, Paola es una amiga muy especial que siempre me apoya en mis proyectos y fue sólo cuestión de involucrarnos juntas en uno. El buen humor, la creatividad y el apoyo incondicional la caracterizan muy bien y eso lo atesoro.
Ambas combinan su talento y creatividad para crear escaparates atractivos y que ayudan a sus clientes a atraer más compradores, seguidores y ventas.

¿Qué hace que las sociedades funcionen?
1.- Poner el beneficio del proyecto sobre el beneficio personal. Un proyecto emprendedor es tan bueno como la suma de sus partes, así que cuando elijas a tu soci@ asegurate que sea una apasionada por el problema a resolver, así sabras que podrás contar con su apoyo para persistir en el camino de consolidación del proyecto.
2.- Buscar habilidades complementarias. Zapatero a sus zapatos, nadie sabe todo al 100% y no tienes que hacer sociedades con todas las personas que tienen las habilidades que tu no, pero si busca que tu soci@ te complemente en aquellas cosas que tu necesitas y confía en que te va a fortalecer en aquellas cosas que tu necesitas de su apoyo.
3.- Respeto, respeto, respeto. En la abundancia todo es más fácil, pero hay veces en que los proyectos se complican por los pagos, la diferencia de opiniones, los compromisos no cumplidos, o por temas ajenos a la operación del negocio. Prioriza siempre respetar a tu soci@ porque es una relación importante y de largo plazo que requiere de tu habilidad de empatía, comunicación y respeto en cada una de las comunicaciones e interacciones.
4.- Confianza y comunicación. La comunicación y la alineación es básica para un equipo que lidera el barco de un proyecto emprendedor. Pero más importante la confianza en las habilidades, las buenas intenciones y el valor de la perspectiva de tu soci@. Asegúrate de confiar en tu intuición y de reconocer las diferencias en los estilos para asegurar que tengan una buena interacción como equipo.
Conclusión
Una sociedad tiene muchos beneficios ya que te multiplica en talentos, en perspectivas, contactos y apoyo. Asegúrate de que puedas encontrar a aquella persona que te pueda complementar para que tu proyecto sea de lo más fructífero y próspero con la diversidad de opiniones y talentos que una sociedad te ofrece. Nadie somos perfectos y por eso vivimos en comunidad para poder ser y crear más de lo que sol@s podríamos.
Alida y Paola, son creativas y emprendedoras independientes, y con su proyecto compartido nos comparten más de cómo ser socias complementarias en el proceso de emprender. ¡Gracias a ambas por ser parte de esta revista!
Busca sus proyectos aquí: Alida Souvenirs, Henric Designs