COVID e Influenza, cómo saber diferenciarlas

¡Hola! Soy la Dra. Marcela Córdova ginecóloga especialista en medicina reproductiva y fertilidad. El día de hoy en esta maravillosa revista, hablaremos de la importancia de los cuidados que debemos de tener en esta temporada de Influenza, en combinación con la pandemia que estamos viviendo.

La Organización Mundial de la Salud recomienda continuar con las medidas preventivas que conocemos, el lavado de manos con frecuencia con agua y jabón o el uso de alcohol gel desinfectante, no tocarse la cara, estornudar o toser cubriendo nariz y boca, desinfectar superficies y cosas con agua y jabón o desinfectante indicado para casa, evitar contacto con personas enfermas y mantener una distancia de 1 metro y medio, uso de cubrebocas (OJO: cubriendo nariz y boca, no tocarlo, no moverlo, no guardarlo sin protección).

Es importante monitorear nuestra salud diaria, estar atentas a síntomas, monitorear la oxigenación (pulso oxímetro) y temperatura (menor de 37ºC). Vacunarse!!! Por el momento no se cuenta con una vacuna contra COVID-19, pero si contamos con la de la Influenza, por lo que es importante en esta temporada acudir a aplicárnosla. Además de prevenir esta enfermedad, también ayudamos a que los recursos médicos necesarios sigan llegando a la lucha contra el COVID-19.

Según el gobierno mexicano, refieren una nueva oleada, con repunte de casos entre noviembre 2020 a febrero 2021. Por lo que no hay que bajar la guardia. Estos virus se propagan principalmente por contacto cercano y por medio de las gotitas respiratorias, que salen al hablar, estornudar o toser y se inhalan causando así la enfermedad. De igual manera el virus vive en fómites (papel, juguetes, platos, ropa, madera, joyas, etc. etc. etc.). Aquí la importancia de las medidas preventivas.

Recordemos que el COVID-19 puede propagarse incluso de persona infectada sin síntomas (portador asintomático), en la Influenza no pasa eso aquí toooodos tienen síntomas. La rapidez con la que se transmiten son diferentes, la influenza es más rápida (2-3 días) con menor tiempo de enfermedad. En cambio, el COVID-19 tarda más en presentar los primeros síntomas (5-14 días) y tiene un mayor tiempo de transmisión. Ambos virus tienen una presentación clínica muy similar, ambas infecciones causan fiebre y enfermedades respiratorias, desde una simple gripa a una neumonía grave, incluso la muerte.

Las diferencias son muy pocas, por lo que es importante conocerlas para no alarmarnos y saber cuándo es necesario actuar. Dejo las diferencias que Secretaría de Salud nos aporta con respecto a los síntomas de la influenza, COVID-19 y alergias.

Alergia: estornudo, tos, picazón en los ojos, ojos rojos, escurrimiento nasal y congestión nasal.

Influenza: fiebre, estornudos, tos seca, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, músculos y/o articulaciones (“cuerpo cortado”) y garganta.

COVID-19: fiebre, estornudos, tos seca, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, “cuerpo cortado”, cansancio extremo, falta de aire, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de gusto o de olfato.

Los grupos de mayor riesgo son los niños, mujeres embarazadas, personas mayores, personas con enfermedades crónicas preexistentes, personas con defensas bajas, obesidad. Tener una dieta balanceada con un aumento del consumo de vitamina C: naranjas, mandarinas, limones, jengibre, hojas verdes, frutos rojos ayuda a nuestro sistema inmune. Hacer ejercicio, evitar el sedentarismo.

Tener un peso adecuado, todo esto ayuda a tener una salud óptima. Reiterando: la vacunación, el aislamiento y los cuidados de higiene que sabemos, son los pilares para evitar contagios, evitar muertes y poder salir de esto lo más rápido posible.

Juntos podemos y juntos saldremos adelante. Actualmente en nuestros consultorios contamos con la prevención contra Covid y podemos asesorarte en cómo puedes cuidarte y cuidar a los tuyos en esta contingencia. Recordando que la salud es integral y familiar, y una mujer sana y poderosa puede cuidar y amar, más y mejor.