Mindfulness

En la columna de hoy les platicare un poco acerca del mindfulness como les había comentado. Escuchamos frecuentemente sobre el poder del mindfulness, o los cursos de mindfulness, pero lo primero es entender a que se refiere este término y que beneficios o características tiene.

La palabra Mindfulness es la capacidad humana básica de poder estar en el presente y de “recordarnos” estar en el presente. Es decir, constantemente volver al aquí y ahora. Es normal que las personas tengamos expectativas sobre el futuro y hagamos planes para llegar a ciertas metas en determinado tiempo, el conflicto aquí es cuando por estar pensando en lo que queremos lograr o tener, no vivimos ni disfrutamos el presente.

No podríamos vivir sin la capacidad de estar en el presente, es la que nos permite recordar a dónde vamos mientras caminamos, aún cuando durante el trayecto nos hayamos perdido en miles de pensamientos. Sin Mindfulness sería imposible poder observar y reconocer la propia experiencia y vivir en este mundo. Sin embargo, y aunque creemos tener control consciente de nuestra atención, lo que normalmente sucede es que estamos constantemente atendiendo a pensamientos acerca del pasado o del futuro o bien, reconociendo solo una pequeña porción de lo que está sucediendo en el presente: si lo que estoy experimentando me gusta, quiero que continúe o si lo que estoy experimentando me desagrada, quiero que desaparezca.

Mindfulness permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando. Así es que por ejemplo, aunque experimentemos algo desagradable (algo inevitable en la medida en que estemos vivos), podremos ahorrarnos el sufrimiento añadido de tener que lograr que aquello desagradable desaparezca ya que esta aceptación nos ayudará a que sea más llevadero. Quedarse solo con lo que experimentamos sin agregar nada más es lo que la práctica de mindfulness permite. O por el contrario, cuando experimentemos una situación muy placentera, el objetivo es vivirla y disfrutarla conscientes en el presente.

Durante los últimos 30 años, la práctica de Mindfulness o Atención Plena está integrándose a la Medicina y Psicología de Occidente. Es aplicada, estudiada científicamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés y mejorar el bienestar general.

En resumen algunos de los beneficios del mindfulness son:

  • Estar plenamente en el presente, en el aquí y ahora
  • Observar pensamientos y sensaciones desagradables tal cual son
  • Conciencia de las cosas o situaciones que evitamos
  • Conexión con uno mismo, con los demás y con el mundo que nos rodea
  • Mayor conciencia de los juicios y/o prejuicios
  • Aumento de la conciencia de sí mismo
  • Menor reacción negativa frente a experiencias desagradables
  • Menor identificación con los pensamientos (no porque lo pienso soy eso)
  • Reconocimiento del cambio constante (pensamientos, emociones y sensaciones que vienen y van)
  • Mayor equilibro, menor reactividad emocional
  • Mayor calma y paz
  • Mayor aceptación y compasión de sí mismo