Perspectiva de género en los negocios

¿Qué te imaginas cuando escuchas igualdad de género, perspectiva de género y diversidad de género?

Si bien son tres conceptos diferentes, comúnmente al escuchar igualdad de género lo relacionamos de inmediato a que existen desigualdad en los derechos humanos de las mujeres e injusticia social, y sí totalmente es a lo que está relacionado. ¿Y si te dijera que también está relacionado a la rentabilidad y productividad de los negocios?

Hace 3 años, mi socia y yo fundamos Her Safe Place con la convicción que al integrar la perspectiva de negocio en las empresas y las organizaciones logran acceder a su máximo potencial de competitividad y desarrollo.

Te cuento, estudios centrados en la fuerza laboral como capital humano, postulan que al integrar la perspectiva de género se logra diversificar la fuerza laboral y se logra complementar habilidades, perspectivas, conocimiento y conexiones sociales. Lo cual lleva a las empresas y organizaciones, a tomar mejores decisiones, mejor administración del riesgo, mayor innovación y productividad. Esto se traduce en mayores resultados, rentabilidad y valor de mercado.

A pesar de ello ¿por qué las empresas no están enfocadas en lograr la diversificación de género en su capital humano? En el caso de México, solo el 49% de mujeres participan en el mundo laboral, a diferencia del 75.8% de hombres1; y por otro lado se ha demostrado que cerrar tan solo la mitad de la brecha de género en el mundo laboral aumentaría 1,100 dólares en el PIB per cápita, acorde a cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Entonces, en estos tiempos de inestabilidad económica en México, ¿qué nos detiene a buscar fervientemente cerrar la brecha de género en el mercado laboral?

Para lograr la efectividad en la productividad y rentabilidad a partir de la diversificación de género en la fuerza laboral, un elemento clave es la cultura organizacional. Por ello, para Her Safe Place es uno de los pilares de nuestra metodología, pues es una base importante para generar una transformación institucional y así promover una nueva cultura con perspectiva de género, que por supuesto implique la seguridad física y psicosocial para el desarrollo pleno personal y colectivo.

En un estudio de Harvard Business School2, plantea dos vías para legitimar esta transformación, la normativa y la regulatoria. La primera se refiere a que la organización entera se apropia y comparte las normas sociales de comportamiento y valores implicadas en la diversidad de género, la regulatoria implica establecimiento de reglas, adopción de políticas traducidas a procesos institucionales y sanciones. Las conclusiones del estudio realizado a 1069 empresas en 35 países y 24 industrias diferentes, refiere que la amplia aceptación social de la diversidad de género es un factor determinante para que las empresas se beneficien de mayores resultados, rentabilidad y valor de mercado.

Es así que en Her Safe Place, nuestro modelo implica una certificación de valor agregado y de acompañamiento. Si bien implica la adopción de políticas, procesos y mecanismos institucionales, es decir nuevos estándares regulatorios en la organización, también se mide la efectividad de su implementación y apropiación por parte de todos. Esto se refleja en la confianza que brindan los procesos y mecanismos, su transparencia en la comunicación y difusión, la reducción en dinámicas o prácticas de discriminación y violencia, entre otros.

Estamos convencidas en que las empresas son culturizantes, por lo que la apropiación de Her Safe Place como un nuevo estándar de ambiente organizacional no sólo es un tema de acceso a los derechos humanos, sino un ganar-ganar para las personas colaboradoras, inversionistas y directivos, en la que nuevas posibilidades económicas se abren para todos.

Una efectiva y legítima transformación institucional que logre integrar la perspectiva de género en su cultura organizacional, ofrece el premio en resultados, productividad, rentabilidad y valor de mercado.

1INEGI, 2020.

2 Zhang, Letian, “An Institutional Approach to Gender Diversity and Firm Performance”, Organization Science 31, no. (March–April 2020).