Crea tu mapa mental con gratitud

En esta ocasión te quiero invitar a realizar una un mapa mental de tu vida enfocándose en la gratitud. La gratitud es un elemento vital para transformar tu vida, desde el enfoque de la gratitud, se puede abrir un espacio para cambiar percepciones, sentimientos y comenzar a romper con hábitos mentales que pueden estar obstaculizando la forma en la disfrutamos de la vida.

Te invito a que hagamos esta actividad junt@s. Iniciemos, primero agrupemos los diferentes aspectos de nuestra vida, sobre los cuales buscaremos al menos una razón por la cual estamos agradecid@s en cada uno.

Las cinco áreas del mapa que crearemos son las siguientes:

1- Estilo de vida (trabajo, economía, viajes, casa)

2- Cuerpo y salud (mental, física, sexual)

3- Creatividad y Cultura (educación, hobbies)

4- Relaciones interpersonales (familia, amigos, comunidad, compañeros, tu comunidad)

5- Espiritualidad ( tu espíritu, alma, prácticas espirituales, tu fe)

En tu reflexión, incluye circunstancias o personas dentro de estos aspectos por las que estás agradecido y el porqué de este agradecimiento. Al terminar esta lista, escribe cómo te sentiste al hacerla.

El objetivo es no solo ver lo negativo de esta situación sino reflexionar sobre todo lo positivo que nos rodea. Además de que cuando tenemos algún conflicto, la idea es desmenuzar todo para llegar a la raíz de este problema y empezar a trabajar en posibles soluciones.

El trabajo en terapia sería algo similar a esto, pero con apoyo del terapeuta. Les pongo un ejemplo, una persona que constantemente se quejaba de que por causa del trabajo en el cual viajaba mucho, no podía estar en su casa y convivir con su familia, lo positivo de esta situación es que lo mandaron a hacer home office y aunque tiene un ritmo de trabajo acelerado, al menos está en casa y puede desayunar y cenar con su esposa e hijos.

Mi invitación para tí en este mes, es que trabajemos junt@s en la gratitud, utilizando nuestro propio mapa mental, el cual refleja nuestra vida. En Mayo platicamos sobre cómo crear balance en este estilo de vida que nos impone el Coronavirus. No dejemos de lado el intentar incluir al agradecimiento en nuestro día con día, sabiendo que habrá días en donde nos cueste más que otros.

Recordemos que se vale buscar ayuda de terapeutas cuando lo necesitemos. No estamos sol@s y tenemos a nuestro alcance herramientas, recursos, lecturas y personas que pueden orientarnos en nuestro transitar del día con día. Ahora más que nunca pudiera ser de valor.

Conoce a Laura:

Licenciada en Psicología con experiencia en los ámbitos clínicos, educativos y laborales. Trabajó como terapeuta durante 4 años con pacientes de trastornos de la conducta alimenticia así como terapia con mujeres adolescentes y adultas. Posteriormente estuvo trabajando durante 5 años con niños de preescolar y adolescentes de secundaria. Por ultimo en empresas como Gerente de Recursos Humanos. El estilo de corriente terapéutica que utiliza es el cognitivo-conductual, el cual es trabajo en las situaciones presentes del paciente de la mano de un trabajo en el entorno de este mismo. Reconoce que es importante estar en constante búsqueda de la salud emocional junto con la salud física para lograr un sano estilo de vida.