
¡Hola! Soy la Dra. Marcela Córdova ginecóloga especialista en medicina reproductiva y fertilidad. El día de hoy en esta maravillosa revista, hablaremos de la importancia de la prevención y detección oportuna del cáncer de mama. Además de las opciones de preservación de la fertilidad y embarazo en estas pacientes.
Recordemos que octubre es el mes más rosa del año, donde se hace un mayor hincapié en la autoexploración mamaria, la realización de mamografías y ultrasonido mamario.
Además, hay muchas promociones muy accesibles para que no tengamos ningún pretexto para revisarnos.
De acuerdo a la edad de la paciente se decide si es candidata a mamografía, ultrasonido o ambos; de igual manera hay pacientes que se complementan en el momento con otros estudios, es por eso la importancia de acudir a un centro especializado y con experiencia. Para pacientes con implantes la resonancia magnética es la mejor opción.
Estos estudios se hacen cada año; sin embargo, en algunas pacientes podemos indicarlos cada 3 a 6 meses de ser necesario.
La autoexploración mamaria la recomendamos cada mes, en mujeres menstruantes realizarla 7-10 días después de su menstruación y en pacientes sin sangrado en un día específico del mes para no olvidarlo.
Puede ser en la ducha, al levantarse, antes de acostarse en cualquier momento es perfecto para nuestra revisión. Esta exploración consiste en:
1. Observar, frente al espejo con brazos abajo y arriba alguna anormalidad en la piel, algún bulto o algo diferente en los pezones.
2 Cómo diría la canción “pa´ delante y pa´ atrás” con las manos en las caderas inclinarte hacia adelante y hacia atrás y ver si hay algún cambio.
3. Mano en la cintura del lado que vamos a explorar y con la mano contralateral tocar tu pecho, en círculos y de arriba abajo toda el área, hacerlo en la otra mama y acostada también, puedes usar crema o jabón.
4. Presiona tu pezón, no debe de salir nada, a menos que estés lactando.
5. Si tienes dudas, hubo secreción por el pezón o tocaste alguna “bolita”, acude con tu médico de confianza.
Recordemos que nuestros pechos son diferentes, cambian durante la menstruación, ovulación, embarazo y lactancia. Por eso el conocer lo que es normal para nosotros es primordial para no asustarnos y prevenir.
Dentro de nuestros hábitos higiénico-dietéticos podemos hacer pequeños cambios, que pueden ser muy significativos, con respecto a la prevención del cáncer de mama. Estos hábitos van desde consumir más alimentos saludables, mantener un peso sano (índice de masa corporal normal), hacer ejercicio y suspender el consumo del alcohol y el tabaco.
Los ejercicios que recomiendan son caminar, nadar, correr, yoga, taichí, pilates, bailar y moverte, moverte, moverte!!! Hacerlo por 30 minutos al día previene y ayuda a mejorar la salud en general.
Los alimentos que debemos consumir más para la prevención son aceite de oliva, brócoli, hojas verdes, cúrcuma, frutos secos, granada, legumbres, manzana, té verde, cebolla y yogurt. Así que a comer más rico y saludable.
El manejo de un embarazo en pacientes con cáncer de mama siempre es multidisciplinario, el buscar después de la recuperación un tratamiento de reproducción siempre va de la mano con la autorización del oncólogo y la congelación de óvulos es una opción viable, antes de iniciar cualquier tratamiento, con una adecuada asesoría y manejo, el conservar la fertilidad futura ya es una opción muy accesible.
Espero estos consejos te hayan servido, no olvides que la prevención es el mejor tratamiento. Si tienes dudas con gusto podemos atenderte. Actualmente en nuestros consultorios contamos con todas las medidas de prevención contra Covid y podemos asesorarte en cómo puedes cuidarte y cuidar a los tuyos en esta contingencia. Recuerda que la salud es integral y familiar, una mujer sana y poderosa puede cuidar y amar más y mejor.